top of page
Web oficial Santiago Fort. Artista plástico. Toda la obra única original firmada impresas sobre tela y papel. Cuadros. Arte en Barcelona. Visita la web ahora.

SANTIAGO FORT BARBERÀ

 

Barcelona, ​​1959

Artista visual multidisciplinar

 

Datos generales

 

Nombre completo: Santiago Fort Barberà

Año y lugar de nacimiento: 1959, Barcelona (Cataluña, España)

Residencia actual: Barcelona

Formación: Licenciado en Ciencias de la Información (Universidad Autónoma de Barcelona)

Otros estudios: Piano y saxofón en el Conservatorio Superior de Música de Barcelona; guitarra por libre.

 

Infancia y formación inicial (1959–1980)

 

Hijo de Pascual Fort Pascual, reconocido artista, grabador, esmaltista y galerista, y de Mercedes Barberà Rusiñol, Santiago Fort Barberà creció en un entorno artístico intenso, entre Tarragona, Barcelona  y Cadaqués.


Antes de los doce años ya mostraba una inclinación natural por las artes plásticas, experimentando con materiales pictóricos en el taller familiar vinculado a la Galería de Arte de Tarragona, regentada por sus padres.

 

A los doce años la familia se trasladó definitivamente a Barcelona. Durante su etapa en el Instituto (1973–1979), mantuvo un espíritu activo y creativo organizando happenings pictóricos, cine-forums, festivales de rock y acciones solidarias, anticipando una voluntad colectiva y experimental que ha marcado toda su trayectoria.

 

En paralelo, estudió piano y saxofón en el Conservatorio Superior de Música de Barcelona y guitarra clásica por libre, desarrollando una sensibilidad sonora que se refleja en el ritmo y composición de su obra visual.

 

Inicios profesionales y actividad periodística (1980–2004)

 

Entre 1980 y 1985 cursó la licenciatura en Ciencias de la Información en la Universidad Autónoma de Barcelona. Durante los años universitarios empezó a trabajar como redactor en el Diari de Barcelona, ​​adquiriendo experiencia periodística y una mirada crítica sobre la realidad.

 

A lo largo de esta etapa, ejerció como periodista y fotógrafo en varios medios de ámbito nacional, colaborando también en rodajes cinematográficos y producciones televisivas.

Entre 1988 y 1990, abrió y dirigió la Galería de arte Trade-Art-Galeria-Barcelona, ​​dedicada a promover artistas noveles y nuevas formas de expresión plástica, continuando así el legado familiar de apoyo a la creación emergente.

 

 

Consolidación artística y exposiciones (2004–2018)

 

En 2004, con motivo del Fórum de las Culturas de Barcelona, ​​su pensamiento artístico y humanista se transforma profundamente bajo la influencia del diálogo intercultural y la búsqueda de un sistema de igualdad global basado en la dignidad y el valor esencial de la vida humana.

 

En 2006 inicia un ciclo de exposiciones de fotografía deconstructiva, con la intención de mostrar que la realidad puede ser reinterpretada por la imaginación, superando los límites perceptivos. Ha expuesto regularmente en Cadaqués (varias ediciones del Mini Print Internacional de Cadaqués) y Barcelona (Céntrico-Point, Galería Anna Valls) y otros espacios alternativos.

Investigación conceptual y proyectos globales (2009–actualidad)

 

A partir de 2009, coincidiendo con la crisis económica mundial, Fort Barberà inicia una etapa de reflexión social y humanitaria, desarrollando proyectos que integran arte, filosofía y tecnología:

 

2009 – Publica El capital de la vida. Un valor para descubrir y crea el blog Utopía Valor Vida.

 

2010 - Funda la plataforma participativa CestoONU, dedicada a promover el valor básico de la vida.

 

2011 – Su propuesta es seleccionada en el Campus Party Milenio de Granada.

 

2012 - Premiado, entre los seis ganadores del concurso UOC&Plugged - Nuevas ideas, con el máster en Diseño y evaluación de proyectos culturales (disciplina académica: Estudios culturales/Teoría y análisis crítico).

 

2013 – Crea el blog Patrón Básico y el vídeo El capital de la vida Standard Life.

 

2017 – Impulsa una Iniciativa Legislativa Popular y una petición global en la ONU a través de Avaaz para reconocer el valor del coste básico de supervivencia.

 

2018 – Publica Pacto Humanitario. La paz global.

 

2020 – Crea la criptomoneda HumanCoin, expresión simbólica de la equivalencia entre vida y valor económico.

 

2022 – Lanza los Tokens HumanCoin en la plataforma OpenSea (BitFort)

 

2023 – Publica El Certificado Capital Humano, donde la inteligencia artificial acepta la creación de un certificado de capital humano, como una nueva forma de dinero, así como el canal de YouTube Global Solution.

 

2024 – Expande el proyecto con la presencia activa de iHumanCoin en las plataformas de TikTok, Instagram , "X", Youtube  @ihumancoin.

 

2025 – Desarrolla los videojuegos educativos Consumo Calórico (start-up) y Healthy Calories Quiz en el marco del Pacto Humanitario Global.

 

Etapa artística reciente (2024–2025)

 

En su regreso a la pintura, Santiago Fort Barberà inicia una nueva etapa centrada en la búsqueda de la identidad humana en el contexto contemporáneo. Sus obras actuales -realizadas con acrílicos y aceites, texturas matéricas y líneas de relieve- exploran la interconexión humana y la dualidad del ser contemporáneo.

 

Esta serie se concibe como una meditación sobre la tensión entre caos y orden, emoción y razón, donde el color actúa como materia viva y línea como conciencia que une y separa a la vez.


El artista plantea la pintura como un espacio de interrogación existencial: una conversación entre el yo y el otro, entre lo visible y lo intuitivo, entre la materia y la idea.Este trabajo representa una síntesis entre su trayectoria humanista y su lenguaje plástico contemporáneo. Su propósito es presentar esta nueva serie en Galerías de Arte Contemporáneo.

 

Pensamiento y estilo

 

Su obra se fundamenta en la deconstrucción de la percepción y en la búsqueda de un humanismo tecnológico capaz de reconciliar arte, ciencia y sociedad. El artista combina lenguaje visual, reflexión social y experimentación digital con un mensaje constante: la vida humana como valor universal y medida económica básica.

 

Situación actual

 

Vive en Barcelona, ​​donde sigue desarrollando obra original, proyectos audiovisuales e iniciativas culturales que unen arte, educación y conciencia global. Su trayectoria conjuga la herencia artística familiar con una visión comprometida, contemporánea y profundamente humanista, centrada en la justicia, la sostenibilidad y la igualdad.

bottom of page